Curso de Violencia sexual: prevención, detección, actuación (Programa detallado)
Objetivo:
- Sensibilizar a profesionales sobre la gravedad y complejidad de las violencias sexuales, así como sobre la necesidad de una respuesta integral y coordinada para su prevención, detección, atención y protección de las víctimas.
- Proporcionar los conocimientos y herramientas necesarios para la prevención, detección e intervención en casos de violencia sexual, incluyendo la identificación de situaciones de discriminación interseccional en las víctimas.
- Formar en la perspectiva de género y diversidad sexual en la atención a víctimas de violencia sexual, con el fin de garantizar una atención integral y respetuosa de los derechos de las víctimas.
- Capacitarlos en la valoración de las circunstancias y daños ocasionados en casos de violencia sexual, así como en la identificación de las necesidades de las víctimas y la derivación a los servicios especializados correspondientes.
- Actualizar y reciclar los conocimientos de los profesionales en materia de violencia sexual, con el fin de garantizar una atención de calidad y adaptada a las necesidades de las víctimas.
Dirigido a:
1. Profesionales de la justicia, incluyendo jueces, fiscales, abogados y procuradores.
2. Profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales.
3. Profesionales de la educación, incluyendo docentes y personal de administración y servicios.
4. Profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Requisitos:
No es necesario disponer de conocimientos previos.
Programa del curso
1.- Aspectos clave de la Ley 10/2022 de garantía integral de libertad sexual
Objetivo
Identificar y aplicar los principios y disposiciones de la Ley 10/2022 en situaciones prácticas relacionadas con la violencia sexual, comprendiendo su impacto en la protección de los derechos de las víctimas y las responsabilidades de profesionales.
Contenido
- Aspectos clave de la Ley 10/2022 de garantía integral de libertad sexual
- Introducción a la Ley 10/2022
- Principios y valores fundamentales
- Derechos de las víctimas de violencia sexual
- Obligaciones de profesionales y entidades
- Formación obligatoria
- Recomendaciones para profesionales en el manejo forense y de pruebas en casos de violencia sexual
- Glosario de conceptos clave para entender y prevenir la violencia sexual
- Resumen
2.- Perspectiva de género y diversidad sexual
Objetivo
Al finalizar la unidad, el alumnado será capaz de reconocer y valorar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales, así como aplicar esta comprensión para fomentar un entorno inclusivo y respetuoso en sus prácticas profesionales.
Contenido
- Perspectiva de género y diversidad sexual
- Introducción a la perspectiva de género
- Identidad de género y orientaciones sexuales
- Inclusión y respeto de la autonomía y la libertad
- Estrategias para la intervención inclusiva
- Resumen
3.- Marco legal y responsabilidad profesional
Objetivo
Al finalizar la unidad, el alumnado tendrá un conocimiento detallado del marco legal relacionado con la violencia sexual y las responsabilidades profesionales, y será capaz de aplicar esta normativa en su contexto laboral para asegurar prácticas éticas y legales.
Contenido
- Marco legal y responsabilidad profesional
- Introducción al marco legal
- Detalles específicos de la Ley 10/2022
- Responsabilidad profesional
- Procedimientos y protocolos de actuación
- Resumen
4.- Habilidades de comunicación y consentimiento
Objetivo
Al finalizar la unidad, el alumnado habrá desarrollado habilidades efectivas de comunicación y comprensión del consentimiento, permitiéndole establecer interacciones respetuosas y seguras tanto en el ámbito profesional como personal.
Contenido
- Habilidades de comunicación y consentimiento
- Importancia de la comunicación efectiva
- El consentimiento en las relaciones
- Estrategias para una comunicación asertiva
- Técnicas para la comunicación asertiva
- Herramientas para fomentar el consentimiento
- Actualización y formación continua de profesionales
- Resumen
5.- Intervención positiva y relaciones respetuosas
Objetivo
Al finalizar la unidad, el alumnado será capaz de implementar estrategias de intervención positiva y promover relaciones respetuosas, contribuyendo a la prevención de la violencia sexual y la creación de entornos seguros y saludables.
Contenido
- Intervención positiva y relaciones respetuosas
- Identificación de la violencia sexual
- Ejemplos de comportamientos que pueden constituir acoso sexual
- Introducción a la intervención positiva
- Estrategias para fomentar relaciones respetuosas
- Técnicas de intervención positiva
- Promoción de una cultura de respeto
- Recursos para la intervención y la prevención
- Resumen