Curso de Micromachismos y nuevas masculinidades (Programa detallado)

Objetivo:

  • Conocer los distintos mandatos presentes en la construcción de la masculinidad.
  • Comprender la relación existente entre masculinidad y poder. 
  • Tomar conciencia sobre la presencia de micro agresiones como expresión del poder y como impactan de manera interseccional en la vida de las personas.
  • Identificar nuevos modelos de masculinidad.

Dirigido a:

Plantillas de trabajadores que han recibido formación en materia de acoso sexual y por motivo de sexo y a las cuáles de las quiera seguir sensibilizando. Así como aquellas plantillas que necesitan ampliar la formación en materia de igualdad y gestión de la diversidad. Personas que trabajen en recursos humanos, en prevención de riesgos laborales, que formen parte de comités de empresas, en comités de convivencia laboral, profesionales participen de manera activa en materia de igualdad y gestión de la diversidad en el trabajo. Profesionales y público en general.

Requisitos:

No son necesarios conocimientos previos en la materia.

Programa del curso

1.- ¿Qué significa ser hombre?

Objetivo

  • Comprender como la socialización contribuye a que los hombres sean educados bajo los parámetros de una masculinidad tradicional, la cual constriñe su expresión total como persona.
  • Conocer la relación masculinidad-poder y sus efectos.

Contenido

  1. ¿Qué significa ser hombre?
    1. Cómo debería ser un hombre
    2. Los hombres y el poder
    3. Los mandatos detrás de ser un hombre
    4. Conclusiones

2.- Del micromachismo a las micro agresiones: definición

Objetivo

  • Identificar las microagresiones desde una mirada interseccional ahondando en el concepto de micromachismo.

Contenido

  1. Del micromachismo a las micro agresiones: definición
    1. Microagresiones, ¿de qué estamos hablando?
    2. Tipologías de la microagresión según su forma de expresión
    3. Tipología de la microagresión según el tipo de discriminación
    4. Resumen

3.- Del micromachismo a las micro agresiones, qué es lo que está detrás

Objetivo

  • Tomar conciencia sobre los aspectos que están detrás de la microagresión.
  • Reflexionar sobre los mismos y su desconstrucción.

Contenido

  1. Del micromachismo a las micro agresiones, qué es lo que está detrás
    1. Ideas que permiten que aparezcan
    2. Conductas en las que se manifiestan
    3. Emociones que están detrás
    4. Estrategias de acción
    5. Estrategias de gestión emocional
    6. Resumen

4.- Otras formas de masculinidad, más allá del aprendizaje social

Objetivo

  • Conocer otras formas de expresión de la masculinidad.

Contenido

  1. Otras formas de masculinidad, más allá del aprendizaje social
    1. ¿Son posibles otras masculinidades más allá de la violencia?
    2. ¿Qué hay detrás de las nuevas masculinidades?
    3. Las constantes de la violencia
    4. Formas para no comprometerse con la violencia
    5. ¿Qué hacer al respecto?
    6. Quieres tomar contacto con otros hombres
    7. Resumen