Micromachismos, microagresiones y nuevas masculinidades: transformando la cultura de género

Los hombres al igual que las mujeres, somos producto del impacto de una socialización que en el caso de las mujeres nos coloca en una posición de menos poder en la sociedad y en el caso de los hombres los condiciona al ejercicio de una identidad de género que no siempre va acorde con sus propias necesidades emocionales. Está identidad de género está asociada a determinados mandatos y al uso del poder a través de la violencia.

La toma de conciencia a nivel social de las implicaciones de la asociación del uso del poder y la violencia en los hombres, ha dado paso a que las grandes manifestaciones se detecten y se denuncien, al mismo tiempo que ha arrojado luz en formas sutiles de agresión. Estas pequeñas acciones que por sutileza pasan desapercibidas en nuestro día a día, minan por su continuidad a las personas a las que van dirigidas.

El micro machismo, es quizá la forma de expresión que puede suscitar más interés, por las implicaciones que estos actos tienen en la vida de las mujeres. Sin embargo, forma parte de un conjunto más amplio de micro agresiones. Estas dan cuenta de los distintos tipos de discriminaciones que pueden existir, por ello el abordaje de las mismas es más amplio que el de las micro agresiones.

¿Qué ventaja tiene liberarnos de estos patrones?: acercarnos a una sociedad igualitaria. Para ello, la mejor forma será tomar contacto con las creencias arraigadas: repensarlas para reconstruirlas.

Unidades:

  1. ¿Qué significa ser hombre?
  2. Del micromachismo a las micro agresiones: definición
  3. Del micromachismo a las micro agresiones, qué es lo que está detrás
  4. Otras formas de masculinidad, más allá del aprendizaje social
Programa detallado